[F12] Recursos - Descubre cuántos años cotizados necesitas para la jubilación

¿Cuántos años tengo que trabajar para cobrar la pensión?


Descubre cuántos años cotizados necesitas para la jubilación

¿Te gustaría saber cuántos años tienes que trabajar para disfrutar de tu pensión al completo? La legislación ha ido variando en los últimos años por lo que es fácil tener dudas y preocupaciones para quienes se están planteando su futura jubilación.

Sabemos que el momento de retirarse de la vida laboral es un capítulo muy importante y entender los años de trabajo necesarios es esencial. Imagina una jubilación sin preocupaciones financieras, donde cada año trabajado contribuye a un retiro más cómodo. El secreto para una jubilación sin complicaciones está en el ahorro, optimiza tu planificación financiera para garantizar una jubilación plena y sin preocupaciones. Para ello, primero tienes que tener claro cuántos años cotizados necesitas para la jubilación. 

Calcula cuántos años tienes que trabajar para cobrar tu pensión

Existen dos factores determinantes para cobrar el 100% de tu pensión, para acceder a ella tienes que haber cumplido la edad legal de jubilación o bien haber cotizado el mínimo marcado por la ley.

Para poder jubilarse y percibir la pensión es necesario haber cotizado al menos 15 años de los cuales dos deben ser los dos inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión. Es decir, que tendrás derecho a jubilación en cuanto cumplas ese mínimo, aunque podrás disponer de ella en un 50%. 

Tienes dos opciones para recibir el 100% de la pensión de jubilación: alcanzar la edad ordinaria, que será de 66 años y ocho meses en 2025, o hacerlo a los 65 años, siempre y cuando hayas cotizado al menos 38 años y 3 meses.

Estas cantidades han ido incrementándose año tras año desde que en 2013 se estableció la reforma de las pensiones aprobada en 2011. La edad ordinaria de jubilación en España va aumentando dos meses año a año hasta llegar a fijarse en 2027. 

Hasta entonces irá aumentando progresivamente y en paralelo también se incrementarán los años cotizados exigidos para la jubilación. Así, para beneficiarse del 100% de la pensión pública tendrás a los 67 años o a los 65, siempre y cuando se hayan cotizado 38 años y seis meses o más.

¿Cuál es el mínimo cotizado para jubilarse?

Ahora que hemos visto cuántos años hay que tener para jubilarse, así como los años cotizados para conseguir el 100% de la pensión, veamos cuál es el mínimo de años cotizados para tener acogerse a la jubilación

Para tener derecho a la prestación de jubilación será necesario haber acreditado un mínimo de 15 años cotizados a la Seguridad Social. Con este mínimo de años cotizados se puede acceder al 50% de la pensión. 

Este porcentaje aumenta en un 0,19% por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 248, y un 0,18% para los meses que superen el mes 248. En ningún caso, el porcentaje aplicable a la base reguladora puede ser superior al 100%, excepto cuando se accede a la pensión con una edad superior a la ordinaria.

La tabla de jubilación por año de nacimiento

Con la implementación de la reforma en 2013, tanto la edad de jubilación como el período de años de cotización ha experimentado un incremento gradual. Entre 2013 y 2018, la edad de jubilación aumentaba solo un mes anualmente. Sin embargo, desde 2018, se ha acelerado a un aumento de 2 meses por cada año transcurrido, alcanzando la cifra de 67 años en 2027.

Como hemos comentado, la edad legal de retiro actualmente es de 66 años y seis meses pero irá avanzando de manera progresiva hasta situarse en los 67 en 2027. En 2026 comenzará el nuevo sistema de cómputo de la pensión que se irá implantando de manera progresiva. Veámoslo en la tabla de jubilación por año de nacimiento:

El reto que presenta la generación de los baby boomers 

La jubilación masiva de los baby boomers en España, representando alrededor del 30% de la población, plantea desafíos significativos para el sistema de pensiones y la economía en general. El estudio de CaixaBank Research destaca la importancia del ahorro para esta generación y las venideras, ya que se espera que vivan más tiempo jubilados que las generaciones anteriores. El fenómeno, que se extenderá en los próximos 20 años, afectará al sistema de reparto actual, donde los trabajadores activos financian las pensiones.

Título SEO - Te ayudamos a elegir tu plan de pensiones



Te ayudamos a elegir tu plan de pensiones



Categorías relacionadas - titulo



CATEGORÍAS RELACIONADAS

En VidaCaixa queremos ayudarte a construir un futuro mejor para ti y para los tuyos. Como líderes en el sector asegurador en España tenemos mucho que ofrecerte con soluciones que se adaptan a cada situación, de forma fiable y segura podrás prepararte para el día de mañana. Aquí podrás encontrar los products que, junto a nuestros planes destino jubilación, podrás combinar en función a tus necesidades.


Categorías relacionadas - carrusel - planes de pensiones - EPSV de particulares - seguros de ahorro

[TEXTO SEO]- PREGUNTAS FRECUENTES



PREGUNTAS FRECUENTES


Publicador de contenidos