Todo sobre la jubilación en España
En la jubilación esperamos tranquilidad y seguridad. Para ello es importante planificar el futuro desde el presente. Aquí encontrarás todas las respuestas a las principales dudas sobre la jubilación.
¿Qué voy a cobrar cuando me jubile?
El envejecimiento general de la población plantea retos a la mayoría de economías avanzadas. Ante esta situación, el sistema ha introducido ajustes como, por ejemplo, el retraso progresivo en la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. La Comisión Europea estima que es probable que se produzcan nuevos ajustes, ahora sobre sobre la tasa de sustitución, es decir, en la cuantía de la pensión pública que se cobra en relación al último salario. Esta ratio en España se sitúa en torno al 75%, una cifra elevada en relación a otros países europeos. Concretamente, se estima que esta tasa continúe bajando hasta situarse en el 40% a largo plazo, algo que significaría que al jubilarnos perderíamos un 60% de nuestro poder adquisitivo. Por este motivo es cada vez más importante planificar económicamente nuestra jubilación.
¿Cuántos años hay que cotizar para la jubilación?
Desde el año 2013 la edad de jubilación aumenta paulatinamente año tras año hasta llegar a los 67 años en 2027. Para poder cobrar el 100% de la pensión hay que haber cotizado más de 35 años, una cifra que aumentará hasta los 38 años y medio en 2027.
¿Cómo te puedes jubilar anticipadamente?
Si uno quiere jubilarse anticipadamente debe haber cotizado un mínimo de 30 años a la Seguridad Social. Existen diferentes modalidades: la jubilación anticipada voluntaria (63 años y 35 de cotización, antes 30), la jubilación anticipada forzosa (hoy 61 años y 33 de cotización), la ordinaria, que en 2027 será de 67 años, la prejubilación a los 61, la jubilación especial a los 64…. Adelantar la jubilación, en cualquiera de los casos, supone una penalización en la cuantía de la pensión.
¿Jubilación parcial o jubilación flexible?
La jubilación flexible es para aquellos pensionistas que se han jubilado completamente y que en un momento determinado quieren volver a la vida activa. La jubilación parcial va dirigida a los ciudadanos que todavía no se han jubilado, que quieren cobrar una pensión y que van a seguir trabajando.
¿Cómo complementar tu jubilación?
A la hora de ahorrar, cuanto antes empecemos mejor. Así, disponemos de más tiempo y el esfuerzo de ahorro es menor. Pero además, la constancia tiene premio. Por pequeña que sea la cantidad ahorrada, tener un hábito de ahorro y disponer de tiempo para dejarlo crecer, es la clave para alcanzar nuestro objetivo al jubilarnos.
Las simulaciones son casos hipotéticos que incluyen una rentabilidad media estimada del 3,4% en un plan de pensiones y que las aportaciones mensuales son crecientes (2% anual). El ahorro final se calcula teniendo en cuenta que la jubilación se produce a los 67 años.
Renta vitalicia
La renta vitalicia es un ingreso mensual que se recibirá toda la vida con el objetivo de cubrir una caída de ingresos o para cuando nos jubilemos. En el caso de rescatar el PIAS en forma de renta vitalicia, los rendimientos quedan exentos de tributación.
Preguntas frecuentes
Es un documento que contiene las condiciones del seguro. Está compuesto, de forma inseparable, por las condiciones generales, las particulares y en su caso las especiales y/o los boletines de adhesión, así como por los suplementos que modifiquen o complementen a los anteriores.
Es un contrato que te permite asegurar un capital para cubrir las situaciones inesperadas en caso de fallecimiento (o invalidez si se ha contratado la garantía).
Un plan de pensiones es un producto que permite ahorrar cómodamente, para poder disponer de un capital o una renta en el momento de la jubilación o en caso de incapacidad, y en caso de fallecimiento, para que puedan disponer del mismo tus beneficiarios. Además, los planes de pensiones son, hoy por hoy, el producto que permite obtener el máximo ahorro fiscal en la declaración de la renta.
Un seguro de vida es una forma inmediata, fácil y asequible de garantizar una seguridad económica en el futuro a personas cercanas a nosotros que dependen económicamente de nuestros ingresos.
Para facilitar la designación de beneficiarios en caso de fallecimiento, en el momento de la contratación te facilitaremos una hoja donde podrás indicarlos. Esta designación podrá ser modificada tantas veces como lo desees.
Más información aquí.

VidaCaixa es
inversión responsable
En VidaCaixa hemos conseguido la máxima calificación
en inversión sostenible de Naciones Unidas
Suscríbete a nuestra newsletter
Aprenderás a disfrutar de tu futuro sin preocupaciones
Por qué 
Más de 100 años de experiencia en jubilación
Acumulamos más de un siglo de historia ayudando a las personas a preparar su jubilación y ofreciendo un asesoramiento personalizado.
Somos líderes
VidaCaixa es la mayor entidad aseguradora del país y ocupa el primer puesto en los rankings de Vida y pensiones.
Comprometidos con nuestros clientes
Somos la entidad privada que más prestaciones abona: cerca de 4.000 millones de euros cada año.
Somos la mejor gestora de fondos de pensiones
Más de 25 premios de prestigio internacional, incluido el de mejor gestora de fondos de pensiones, y la confianza de nuestros clientes avalan nuestra gestión.
Más información