Compromiso con la gestión responsable
La confianza, la calidad y el compromiso social son los valores de VidaCaixa, que inspiran los comportamientos de todos los empleados de la organización y que marcan los principios de actuación recogidos en el Código Ético de la Entidad, la política de pactos y adhesiones que desarrolla VidaCaixa y, en general, todas las actividades llevadas a cabo por la compañía.
A continuación, detallamos las iniciativas que VidaCaixa ha impulsado y aquellas a las que se ha adherido en el desarrollo de su responsabilidad social corporativa.
- Valores
- Nuestros grupos de interés
- Compromiso con la gestión responsable
- Código Ético
- Principales pactos y adhesiones
- Principios de Inversión Responsable (PRI)
- Adhesión a GAVI Alliance
- Certificación como Empresa Familiarmente Responsable (efr)
- Pacto Mundial Global Compact
- Principios para la Sostenibilidad en Seguros
- Net Zero Asset Owner Alliance
- Retorn – Voluntariado corporativo
Código Ético
VidaCaixa aspira a que su actuación se rija por sus valores corporativos, pilares básicos de su actividad: calidad, confianza y compromiso social. Por ello, todas las personas que forman parte de la compañía se comprometen a cumplir el Código Ético de VidaCaixa en sus relaciones profesionales externas e internas: con el resto de empleados, con los accionistas del Grupo, sus clientes, proveedores y con la sociedad en general.
VidaCaixa se compromete a realizar su actividad de acuerdo con las más altas exigencias jurídicas y éticas y con óptimos estándares de conducta profesional, tanto en interés de sus clientes, como en el de la comunidad y en el de todos los que de diversas formas, se relacionan directamente con la compañía. Dichos principios de actuación son: el cumplimiento de las leyes y la normativa vigente en cada momento, el respeto, la integridad, la transparencia, la excelencia, la profesionalidad, la confidencialidad y la responsabilidad social.
Principales pactos y adhesiones
La política de pactos y adhesiones constituye un paso más en la estrategia de VidaCaixa de integrar la responsabilidad social como eje vertebrador de todas sus acciones y actividades.
Actualmente, VidaCaixa suscribe los Principios de Inversión Responsable (PRI), forma parte de la alianza empresarial para la vacunación infantil GAVI Alliance y dispone la certificación de Empresa Familiarmente Responsable (efr). Además está comprometida con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y con los Principios para la Sostenibilidad en Seguros que también promueve la ONU.
Inversión Socialmente Responsable
Principios de Inversión Responsable (PRI)
En 2009, VidaCaixa se convirtió en la primera aseguradora de vida y gestora de fondos de pensiones estatal en adherirse a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas e integrar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en la gestión de sus inversiones. Hoy, la totalidad de la cartera de VidaCaixa se analiza bajo estos estándares.
Los principios:
- Incorporar las cuestiones ASG en los procesos de análisis y adopción de decisiones en materia de inversiones.
- Ser propietarios de bienes activos e incorporar las cuestiones ASG a las prácticas y políticas.
- Pedir a las entidades en que se invierte que publiquen las informaciones apropiadas sobre las cuestiones ASG.
- Promover la aceptación y aplicación de los principios en la comunidad global de la inversión.
- Colaborar para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los principios.
- Informar sobre nuestras actividades y progresos en la aplicación de los principios.
La inversión responsable en VidaCaixa
Política de inversión socialmente responsable de VidaCaixa
Más información sobre PRI: https://www.unpri.org/
GAVI Alliance
Desde 2009, VidaCaixa forma parte de la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil -GAVI Alliance- promovida por la Obra Social "la Caixa" y que tiene por misión facilitar el acceso a la vacunación de niños y niñas que viven en países de rentas bajas y mejorar los sistemas sanitarios de esos países.
La iniciativa es el resultado de la suma de compromisos públicos y privados establecidos en el año 2000 entre las principales partes implicadas en el ámbito de la inmunización, los gobiernos, la industria farmacéutica de países desarrollados y en vías de desarrollo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, en su empeño por contribuir a reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil hasta el año 2015, siguiendo las directrices que marca el Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
Sumándose a esta voluntad, el Grupo CaixaBank colabora con GAVI Alliance desde el año 2005, y desde 2008 es su único socio privado en España y Europa. En este sentido, con la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil, la entidad impulsa esta iniciativa solidaria, haciendo que todas las empresas que lo deseen puedan adherirse a ella.
Más información sobre GAVI: www.gavialliance.org
Certificación como Empresa Familiarmente Responsable (efr)
Modelo de Empresa Familiarmente Responsable (efr) es un esquema de certificación, promovido por la Fundación +Familia, que busca la implantación en las organizaciones de un modelo de gestión que garantice, no sólo la adopción de políticas y medidas orientadas a posibilitar la conciliación de vida personal y laboral, sino también otros aspectos como el desarrollo profesional, la calidad en el empleo, la igualdad de oportunidades o la gestión de la diversidad.
Desde 2009, VidaCaixa cuenta con esta certificación que supone el reconocimiento oficial a la implantación de un modelo de gestión que, a través de un proceso de mejora continua con proyección al medio y largo plazo, fomenta el equilibrio empresa, trabajo y familia a través de una serie de medidas concretas.
La certificación “efr” en VidaCaixa se entiende como una herramienta que fomenta la corresponsabilidad, consiguiendo un compromiso mutuo con el proyecto empresarial orientado a garantizar la estabilidad y la calidad en el empleo. Todo ello, con base en una apuesta firme por el desarrollo y el crecimiento profesional de sus colaboradores.
VidaCaixa tiene cerca de 70 medidas como empresa familiarmente responsable, entre las que destacan:
- Plan familia: ayuda a familiares discapacitados. Se ofrece una serie de ayudas económicas para facilitar la inserción laboral de familiares discapacitados de empleados hasta segundo grado.
- Flexibilidad horaria: horarios de entrada y salida flexibles dentro de unos márgenes preestablecidos
- Jornada intensiva los viernes y en verano (del 15 de junio al 15 de septiembre).
- Flexibilidad para distribuir las vacaciones: posibilidad de disfrutar de un 60% de las vacaciones en el período comprendido entre el 20 de junio y el 15 de septiembre.
- Programas de salud y bienestar laboral. Póliza de Salud para empleados a cargo de la empresa.
- Teletrabajo: posibilidad de trabajar en remoto hasta tres días a la semana
- Aportaciones al Plan de pensiones: la compañía aporta hasta el 5% del salario base anual, si el empleado aporta el 2%
Pacto Mundial Global Compact
VidaCaixa apoya y defiende los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Mediante esta adhesión, la compañía se compromete a integrarlos en su estrategia, su cultura y en sus operaciones diarias así como a participar en proyectos que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Apoyamos la responsabilidad y la transparencia y, por este motivo, los avances que anualmente hace VidaCaixa entorno a esta iniciativa se recogen en el Informe de Gestión Consolidado de Grupo, en el Informe de Impacto Socioeconómico y, ahora también, en su Memoria de Sostenibilidad e Inversión Socialmente Responsable.
Principios para la Sostenibilidad en Seguros
- PRINCIPIO 1: integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la actividad aseguradora (estrategia, inversiones, riesgos, desarrollo de productos y comercialización).
- PRINCIPIO 2: colaborar con clientes y socios comercialespara concienciar sobre la importancia de estos criterios a la hora de gestionar el riesgo y desarrollar soluciones.
- PRINCIPIO 3: colaborar con los gobiernos, los reguladoresy otros grupos de interés fundamentales con el fin de promover una acción amplia en toda la sociedad sobre temas ambientales, sociales y de gobernanza.
- PRINCIPIO 4: divulgar de manera pública y periódica los avances en la aplicación de los principios mostrando transparencia.
Net Zero Asset Owner Alliance
Los mayores inversores institucionales del mundo se están comprometiendo, a través de la Net Zero Asset Owner Alliance, a una transición de sus carteras hacia un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero “Net Zero” en 2050. Contribuyen así al cumplimiento del objetivo del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático: conseguir que la temperatura global no ascienda por encima del objetivo de 1,5 ºC.
VidaCaixa fue la primera aseguradora española en adherirse a la iniciativa, demostrando su compromiso global con la sostenibilidad y el impulso de una economía baja en carbono.
En el marco de la adhesión a esta alianza, VidaCaixa da un paso adelante y fija por primera vez objetivos intermedios, comprometiéndose a reducir antes de 2030 como mínimo un 50% las emisiones de gases efecto invernadero de las inversiones corporativas (alcance 1 y 2) por millón de euros invertidos de sus actividades de seguros, con respecto a niveles de 2019.
Para alcanzar estos objetivos y como eje fundamental que establece la alianza, VidaCaixa llevará a cabo diálogos con 20 compañías intensivas en carbono o las que representen el 65% de las emisiones de la cartera, para que mejoren su compromiso climático, y participará en informes relevantes para la descarbonización realizados por la alianza o similares. Además, tendrá un rol activo en la financiación de la transición energética a través de soluciones climáticamente positivas, como son los bonos verdes.
Este compromiso de descarbonización forma parte del eje estratégico de ‘impulsar la sostenibilidad a través de la ISR’ del Plan Director de Sostenibilidad 2022-2024 de VidaCaixa. Los otros ejes del Plan son promover una cultura responsable y liderar el impacto social de la actividad aseguradora. Este Plan se presenta en nuestra Memoria de Sostenibilidad 2021.